DISEÑO DE PINTURA
El diseño de pintura para este cuadro y horquilla esta compuesto por dos colores (blanco glaciar como color base y azul cian para los detalles y los logos), esta combinación de colores en conjunto con las zonas sin pintar ( dejando el acero en bruto) y la aplicación de la calca al agua para el logo de las tuberías Reynolds, completa el esquema. La unión entre los tres acabados se hace mediante cortes rectos y paralelos.
Este diseño es una réplica de una bicicleta de la marca Ritte Bicycles.
COMO PINTAR
Estas son las diferentes técnicas empleadas para pintar y personalizar esta bici de carretera:
- En primer lugar se ha tenido que decapar o quitar toda la pintura. Este paso se ha llevado a cabo mediante decapado químico, es decir ,con decapante o removedor de pintura.
- Una vez libre de pintura, se ha limpiado en profundidad mediante lijas y estropajos abrasivos y desengrasado con productos especiales (desengrasante y antisiliconas).
- Teniendo en cuenta que una parte del cuadro va con el acero en bruto, sin imprimación ni pintura, se ha añadido una capa de protector contra el oxido, para aislar y prevenir los efectos de las inclemencias y el paso del tiempo. Este producto repintable y compatible con las pinturas de automoción, se ha aplicado a pistola con un pico 1 mm y una vez seco se lijado con esponjilla fina para dejar la superficie lista.
- Siguiendo el patrón del esquema se han tapado con máscaras de vinilo y cintas de papel las áreas que van con el acero visto.
- Para el resto se ha aplicado una capa de imprimación epoxi color blanco, que una vez seca, matizada y libre de irregularidades hace de anclaje para las siguientes capas de pintura.
- El primer color de la paleta es el cian, aplicado con pistola de pintar y aerógrafo para los detalles más pequeños.
- Posteriormente se instalan las máscaras de vinilo para hacer las reservas de color de los logos y gráficos.
- El siguiente paso es pintar el color blanco .
- Se retiran todas las máscaras y para terminar de personalizar la bici se coloca la calcomanía (realizada con un programa de diseño gráfico e impresa en papel transfer especial para calcas al agua) en el tubo del sillín.
- Para proteger todo el trabajo de pintura se aplican varias manos de barniz 2k de alto brillo
- Con la laca totalmente curada se pasan diferentes papeles de lija al agua, quitando imperfecciones, escalones e irregularidades propias del barniz
- Finalmente se procede a pulir y abrillantar todo el conjunto. En este proceso ha intervenido Pablo de B Bloque Bikes, constructor artesanal de bicicletas a medida, en la adaptación del cuadro al cambio electrónico.
CONSEJOS DE PINTURA
- Cuidado con los productos para la protección de superficies oxidadas, ver su compatibilidad. Estudiar bien la ficha técnica y realizar pruebas antes.
- Dejar pasar poco tiempo en aplicarlo tras la limpieza.
- Cuando se enmascaran partes donde va imprimación o barniz hacerlo con vinilo, las cintas de pintor o carrocero dejan un borde irregular y se pueden romper al retirar.
- Para no dejar mucho escalón en los cortes, sobre todo en los del acero en bruto usar vinilo de máscara con el mínimo espesor.
- Antes de barnizar las calcas o pegatinas personalizadas, realizar una prueba para asegurar que no se van los colores con el disolvente.
Leave A Comment